Llámanos
Logopedia

La logopedia es una disciplina sanitaria que se ocupa de la prevención, la evaluación, el diagnóstico y la intervención integral de las alteraciones de la comunicación (voz, habla y lenguaje) y de las funciones orales no verbales como la deglución.
El lenguaje y la comunicación son elementos esenciales del ser humano, que le permiten desarrollarse individualmente y en sociedad. Desde esa perspectiva, trato de abordar las dificultades o pérdidas comunicativas que sufren las personas a las que trato, persiguiendo como logopeda ayudarles a conseguir una comunicación plena y funcional.
El profesional de la logopedia trabaja tanto con adultos como con niños en rehabilitación de distintas alteraciones:
- Alteraciones de la deglución: disfagia.
- Alteraciones de la voz: disfonías, parálisis laríngeas.
- Alteraciones de la articulación y de la expresión oral: disartrias, disfluencias adquiridas, apraxias.
- Alteraciones del lenguaje y la comunicación que pueden afectar a la expresión oral y/o a la comprensión auditiva: afasias, anomias, agramatismos, agnosias auditivas verbales…
- Alteraciones del lenguaje escrito (lectura y escritura): alexias y agrafias.
Las patologías más frecuentes que pueden provocar secuelas en la comunicación, en la expresión y/o en la deglución de una persona son:
- Las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzhéimer, la enfermedad de Parkinson, la corea de Huntington, la ataxia, la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple.
- Las lesiones neurológicas sobrevenidas o daño cerebral adquirido por ictus, tumores, traumatismos craneoencefálicos, infecciones cerebrales.
- Parálisis cerebrales.
- Trastornos del neurodesarrollo.
En pacientes con daño neurológico el logopeda pretende:
Restablecer las funciones que han resultado afectadas tras la lesión como:
- la incapacidad de comunicación
- la imposibilidad de comprender el lenguaje
- la dificultad para expresar y comprender el lenguaje no verbal
- la dificultad para poder entablar una conversación
- las alteraciones en las habilidades de la lectura y la escritura
- la reducción de la funcionalidad de la musculatura implicada en la expresión del habla
- la dificultad para tragar alimentos y beber líquidos
Asegurar la funcionalidad expresiva-comunicativa mediante el uso de sistemas y/o medios de comunicación alternativos en caso de imposibilidad de un lenguaje oral.
Evitar el aislamiento comunicativo incorporando al abordaje el entorno del paciente así como terapias en contextos naturales.
